Skip to content
  • Quién soy
  • Hemeroteca
  • Egoteca
  • Guztiak
Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas. Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos. Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora… Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron. Esto es una selección de lo que yo más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas.

Twitter Facebook LinkedIn Instagram GMail

Blog de Notas

Borja Ventura

UKIP

Comparecencia de Carles Puigdemont (Fuente: Wikimedia Commons)
Comparecencia de Carles Puigdemont (Fuente: Wikimedia Commons)

La única respuesta frente al nacionalismo es… ¿otro nacionalismo distinto?

El nacionalismo es en política lo que la fuerza contra una pared en Física: provoca respuestas que empujan en sentido contrario. Así, lo contrario al nacionalismo no es otra cosa que un nacionalismo distinto.

Theresa May (Fuente: Wikimedia Commons)
Theresa May (Fuente: Wikimedia Commons)

May pierde en una debacle conservadora: 10 claves sobre el vuelco electoral en Reino Unido

Adelantar unas elecciones pensando fortalecer posiciones y acabar perdiendo por goleada empieza a ser tendencia. A Theresa May le ha pasado lo que en España han vivido ya Artur Mas o Susana Díaz. Pero en su caso con un agravante: el brexit, complicado ya de por sí, se convierte en una crisis de final impredecible.

David Cameron durante el anuncio de su dimisión (Fuente: Reuters)
David Cameron durante el anuncio de su dimisión (Fuente: Reuters)

Diez ideas para entender por qué ha ganado el Brexit y qué pasará ahora

Ha sucedido lo que nadie esperaba y la mayoría no deseaba, al menos fuera del Reino Unido: el referéndum sobre la continuidad del país en la UE deja a Europa con un socio menos, con su enésima crisis y con un buen motivo para la autocrítica.

Fuente: CienciaXplora
Fuente: CienciaXplora

La ideología del cambio climático

A pesar de los casi unánimes estudios respaldando la evidencia del cambio climático, existe un reducido número de ideólogos que rechazan la idea, generalmente, conservadores ¿Por qué?

Fuente: Página oficial en Facebook
Fuente: Página oficial en Facebook

Ultraderecha en Europa: así son los fascistas modernos

Una pequeña constelación de formaciones de corte ultranacionalista y fascista han emergido en Europa en los últimos años. Algunas, incluso, han conseguido importantes cuotas de poder nacional y muchas tienen presencia ya en el Parlamento Europeo