Skip to content
  • Bio
  • Libro
  • Universidad, docencia e investigación
  • Medios

Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas.

Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos.

Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora…

Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron.

En esta página encontrarás un resumen de las cosas que más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas. Y, además de en medios, en otros muchos sitios: aulas, instituciones, agencias, foros… y lo que esté por llegar.

Sígueme en Twitter
Suscríbete a mi boletín

Blog de Notas

Borja Ventura

TV

Ilustración de vídeo (Fuente: Shutterstock)
Ilustración de vídeo (Fuente: Shutterstock)

Exportación cultural previa asimilación: la guerra del ‘streaming’ sí será televisada

El consumo televisivo ha cambiado, y también el catálogo de oferta al que podemos optar. Ahora vemos producciones coreanas o brasileñas, pero en realidad eso no quiere decir que la apuesta sea más diversa, sino más bien todo lo contrario.

Ilustración basada en la película 'Matrix' (Fuente: Shutterstock)
Ilustración basada en la película 'Matrix' (Fuente: Shutterstock)

Cámaras de eco y percepción: así nos ayuda la tecnología a perder el contacto con lo real

Vivimos rodeados de trampantojos, cosas que parecen ser algo que no son para crear sensaciones determinadas. Hay algunos inocuos, pero otros se usan con finalidades políticas determinadas y modifican nuestra percepción de la realidad y nuestras opiniones al respecto.

Montaje con chimeneas en un área industrial (CC)
Montaje con chimeneas en un área industrial (CC)

No todo es malo: la contaminación ayudará a redistribuir el poder mundial

Como si de una película distópica se tratara, la contaminación empieza a ser un serio problema en las grandes zonas urbanas del mundo. De ahí que la industria empiece a virar hacia modelos más sostenibles, como los coches eléctricos. Y eso impactará en uno de los grandes ejes económicos mundiales: el crudo en unos años dejará de ser tan relevante.

División gráfica de los idiomas del mundo (Fuente: Wikimedia Commons)
División gráfica de los idiomas del mundo (Fuente: Wikimedia Commons)

Borrando la última frontera: la maldición bíblica de los idiomas

Muchas barreras dividen a la humanidad, pero pocas tan elocuentes y limitantes como los idiomas. La incapacidad de una gran parte de la población para comunicarse con el resto tiene consecuencias en muchos frentes.

Imagen promocional de 'Fe de etarras' (Fuente: Netflix)
Imagen promocional de 'Fe de etarras' (Fuente: Netflix)

Cobeaga y San José: una década riéndose de lo que no nos atrevemos a reír

En los últimos años el humor político ha ido abriéndose paso entre la ficción televisiva. El conflicto vasco, pero también el procés catalán, copan titulares y cartelera con un enfoque alejado de la tensión. El humor como respuesta a la confrontación.

Jesús Eguiguren, del PSOE vasco (Fuente: Wikimedia Commons)
Jesús Eguiguren, del PSOE vasco (Fuente: Wikimedia Commons)

Negociadores: el arriesgado oficio de arreglar las cosas y jugarte el cuello por ello

Frente a la violencia siempre aparecen aquellos que buscan tender puentes. Normalmente repudiados por los suyos y despreciados por los contrarios, son personas que se inmolan en busca de un bien mayor. En España ha habido unos cuantos de ellos.