Skip to content
  • Quién soy
  • Hemeroteca
  • Egoteca
  • Guztiak
Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas. Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos. Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora… Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron. Esto es una selección de lo que yo más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas.

Twitter Facebook LinkedIn Instagram GMail

Blog de Notas

Borja Ventura

Transición

Arnaldo Otegi y Gerry Adams (Fuente: Wikimedia Commons)
Arnaldo Otegi y Gerry Adams (Fuente: Wikimedia Commons)

La izquierda abertzale libra su última guerra contra sí misma

Igual que se asume que en todos los partidos políticos conviven varias almas en tensión, sucede lo mismo en la izquierda abertzale. No todos comparten exactamente los mismos medios y estrategias para lograr sus objetivos.

El Rey Felipe VI (Fuente: Casa Real)
El Rey Felipe VI (Fuente: Casa Real)

El discurso del Rey por el coronavirus: ¿una voladura controlada o un error estratégico?

El Rey no suele hacer uso de los mensajes a la nación fuera de fecha, y si lo hace es para algo muy importante. El coronavirus sin duda lo es, pero ¿acaso los escándalos de corrupción de la familia real no lo son?

Íñigo Méndez de Vigo (Fuente: Wikimedia Commons)
Íñigo Méndez de Vigo (Fuente: Wikimedia Commons)

El ‘marrón’ del ministro número 17 de Cultura

El Ministerio al que menor peso político se suele conferir es a la vez el de mayor voltaje para sus titulares. La llegada de Íñigo Méndez de Vigo al cargo busca terminar con una maldición con pocos precedentes: sólo uno de sus muchos inquilinos ha aguantado una legislatura entera en el cargo.

El equipo de Gobierno de Mariano Rajoy (Fuente: Agencia EFE)
El equipo de Gobierno de Mariano Rajoy (Fuente: Agencia EFE)

Retrato de las ministras españolas: pocas y no siempre con peso específico

La igualdad de peso entre hombres y mujeres sigue siendo una asignatura pendiente en la alta política, especialmente si se compara el caso español con los de otros países.

Fuente: EFE
Fuente: EFE

Adolfo Suárez: cuatro años de historia y tres décadas de olvido

Considerado uno de los padres de la democracia y figura central de nuestra historia moderna, el peso del legado de Suárez contrasta con la brevedad de su mandato. En lo político y en lo personal tuvo que enfrentarse a las peores dificultades imaginables

Fuente: EFE
Fuente: EFE

El 23F contado a través de 23 nombres

Con el fallecimiento de Alfonso Armada se va uno de los personajes clave en el devenir de los acontecimientos en el intento de golpe de Estado de 1981

Fuente: Wikimedia Commons
Fuente: Wikimedia Commons

Zapatero acelera el ‘pim pam pum’ de los vicepresidentes

Rubalcaba es el último en engrosar la larga lista de vicepresidentes del Gobierno, un cargo que tritura nombres desde el inicio de la democracia.