Skip to content
  • Bio
  • Libro
  • Universidad, docencia e investigación
  • Medios

Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas.

Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos.

Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora…

Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron.

En esta página encontrarás un resumen de las cosas que más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas. Y, además de en medios, en otros muchos sitios: aulas, instituciones, agencias, foros… y lo que esté por llegar.

Sígueme en Twitter
Suscríbete a mi boletín

Blog de Notas

Borja Ventura

trabajo

Joven trabajando con un ordenador portátil (Fuente: Pexels)
Joven trabajando con un ordenador portátil (Fuente: Pexels)

El trabajo ya no es lo que era y seguramente no volverá a serlo

La pandemia lo ha cambiado todo, también el trabajo. Pero en realidad los cambios ya venían de antes y eran generacionales: nuestra forma de relacionarnos con lo laboral no tiene que ver con la de nuestros padres, y tiene pinta de que eso nunca volverá.

Manifestación de sindicalistas (Fuente: CCOO)
Manifestación de sindicalistas (Fuente: CCOO)

El sindicalismo se queda sin jóvenes (y no es solo porque afiliarse haya pasado de moda)

La política es el punto en el que terminan otros movimientos, tales como colectivos sociales, think-tanks o colectivos sociales. En lo que se refiere a los partidos de izquierdas hay otro granero tradicional que ahora, cosas del envejecimiento político, languidecen en el olvido: los sindicatos.

Ilustración de bebés (CC)
Ilustración de bebés (CC)

El Estado del bienestar necesita que tengas más hijos

Nuestra forma de vida no se mantiene sola. Las pensiones o las prestaciones, así como los servicios públicos, necesitan quien las pague. Y eso depende de forma directa no sólo de los impuestos, sino de cierto equilibrio generacional. Y sin gente joven todo se desequilibra.