Skip to content
  • Bio
  • Libro
  • Universidad, docencia e investigación
  • Medios

Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas.

Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos.

Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora…

Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron.

En esta página encontrarás un resumen de las cosas que más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas. Y, además de en medios, en otros muchos sitios: aulas, instituciones, agencias, foros… y lo que esté por llegar.

Sígueme en Twitter
Suscríbete a mi boletín

Blog de Notas

Borja Ventura

Suiza

Coaliciones amorosas (Fuente: Shutterstock)
Coaliciones amorosas (Fuente: Shutterstock)

El Tinder de nuestros políticos: ¿mejor acuerdos puntuales o pactos duraderos?

Cada país es un mundo en cuestión de pactos políticos: los hay donde son imposibles por el propio sistema, como EEUU o Francia, o donde son una cuestión cultural, como en Alemania. En España llevamos unos años transitando esa senda aunque en zonas como Cataluña ya tienen alguna experiencia previa. Y la convivencia nunca es fácil.

Un grupo de trabajadores inmigrantes (CC)
Un grupo de trabajadores inmigrantes (CC)

¿Pueden inmigrantes y refugiados remediar la despoblación española?

Dos problemas sociales, en apariencia antagónicos, coinciden en el tiempo. Por una parte, la brutal despoblación rural española. Por otra, el drama de los refugiados que llegan a Europa huyendo de la guerra. ¿Pueden ambos problemas solventarse mutuamente?

Banderas ante la sede de la ONU (Fuente: Pexels)
Banderas ante la sede de la ONU (Fuente: Pexels)

En busca del sistema electoral perfecto: estos son los tres grandes usados en el mundo

Existe consenso en que la democracia es el más justo de los sistemas para elegir gobernantes. Ahora bien, lo que no está tan claro es cuál es la mejor forma de elegirlos. Y no será por falta de opciones según el país del que se trate.

Votaciones durante el festival de Eurovisión (Fuente: RTVE)
Votaciones durante el festival de Eurovisión (Fuente: RTVE)

Cuatro lecciones geopolíticas de Eurovisión

Es lo más hortera y viejuno del panorama musical, pero también es un ejercicio de catarsis colectiva de los más longevos. El papel de Eurovisión a la hora de asentar el proyecto europeo es incuestionable a estas alturas: entre canciones, reivindicaciones y risas prevalecen los valores comunes y la exaltación de la unión. Todo es política, al fin y al cabo.

Galería comercial en Bruselas (Fuente: Shutterstock)
Galería comercial en Bruselas (Fuente: Shutterstock)

Diez peculiaridades que deberías conocer sobre Bélgica

Pocas ironías más notorias que la de un cuerpo político enfermo con un corazón aún más enfermo. Si la UE necesita fortaleza, la capital de facto no es precisamente la que predica con el ejemplo: Bélgica ha demostrado ser un país inestable y con un futuro amenazado por sus tensiones identitarias, tan alejadas del espíritu comunitario.

Consejo Federal de Suiza (Fuente: Wikimedia Commons)
Consejo Federal de Suiza (Fuente: Wikimedia Commons)

Suiza no es ni buena ni mala… es rara

Suiza es una gran desconocida, a pesar de estar en el corazón de Europa. Siempre neutral, siempre discreta, sólo se le menciona para hablar de cuestiones bancarias o fiscales. Pero sus mecanismos internos y sus equilibrios bien merecen algo de atención.