Igual que se asume que en todos los partidos políticos conviven varias almas en tensión, sucede lo mismo en la izquierda abertzale. No todos comparten exactamente los mismos medios y estrategias para lograr sus objetivos.
Sortu
Soberanismo en España: por qué Cataluña y País Vasco no se pueden comparar
Hablar de nacionalismo en España es, en gran medida, hablar de Cataluña y el País Vasco. Sin embargo, y a pesar de ciertas cuestiones pasadas comparables, son más las diferencias que separan ambas sensibilidades que las similitudes que las unen.
Paul Ríos: “Los partidos políticos estaban mucho más dispuestos a dialogar y a cooperar antes del final de la violencia que después”
Entrevista a Paul Ríos, coordinador de Lokarri, una organización social que promovió el fin dialogado de la violencia. Su último acto antes de disolverse fue la organización de la Conferencia de Aiete. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.
Joseba Permach: “Probablemente en el pasado no fuimos capaces de estar a la altura en algunas cosas”
Entrevista a Joseba Permach, uno de los líderes históricos de la izquierda abertzale que ha ocupado cargos desde las listas de HB o EH. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.
Eduardo Madina: “Toda la democracia es un enorme proceso de paz, Suárez lo empezó y Zapatero lo terminó”
Entrevista a Eduardo Madina, exdiputado del PSOE. Perdió parte de una pierna en un atentado de ETA cuando tenía sólo 26 años. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.
Josean Fernández: “Si lo que me estás preguntando es por algún tipo de remordimiento o cosas de estas, no, nunca”
Entrevista a Josean Fernández, exmiembro de ETA. Pasó veintidós años en la cárcel por el asesinato de Rafael Vega. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.
Rafa Larreina: “Pensaban que íbamos a quemar escaños, a montar barricadas en los pasillos e igual sacábamos una pistola en cualquier momento”
Entrevista a Rafa Larreina, exdiputado de Eusko Alkartasuna y uno de los firmantes del Pacto de Lizarra. La izquierda abertzale le encomendó la labor de hacer de ‘puente’ en su vuelta al Congreso tras dos décadas de ausencia. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.
Borja Sémper: “Algunos nos aplaudían sólo cuando poníamos la nuca y hoy, cuando queremos poner la boca, no nos lo permiten”
Entrevista a Borja Sémper, del PP vasco. Llevó escolta desde los 19 años por las amenazas de ETA. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.
El risk abertzale pasa por Navarra
La refundada izquierda independentista centra todas sus armas políticas en la conquista de un territorio en el que nunca han pasado de nueve escaños. El proyecto soberanista abertzale se centra en una Navarra integrada como provincia de Euskal Herria con Pamplona como capital
La incansable máquina de fabricar identidades de la izquierda abertzale
La ilegalización de su formación original ha llevado a la izquierda abertzale a crear reiteradas marcas para intentar evitar quedarse fuera de los comicios. En total, han sido dieciocho proyectos distintos