La televisión se ha convertido en el instrumento definitivo en la política nacional: de las tertulias a los programas de entretenimiento, cualquier espacio vale si la cuota de pantalla puede convertirse en votos.
Ramón Jáuregui
A cada legislatura, menos ministros ‘científicos’
Con la UCD de la Transición hasta diez ministros tuvieron conocimientos académicos de corte científico. La cifra ha ido bajando gradualmente hasta la actualidad, donde sólo un ministro, y de refilón, podría considerarse que tiene este tipo de aptitudes.
Uno de cada cuatro diputados no ha nacido en la provincia a la que representa
Hay 95 diputados que han nacido en lugares diferentes a aquellos por los que se presentaron. Los motivos son diversos: casualidad, cambio de ciudad por motivos de trabajo… y, en muchos casos, estrategia política.
¿Cuándo dimite un político?
Los fracasos electorales son de las pocas cosas que llevan a los líderes políticos a presentar su renuncia. Estas dimisiones no suelen ser inmediatas: dejan un tiempo para que el partido termine de preparar su sucesión, no siempre con éxito
El Congreso, un campo de batalla lleno de grandes caídos
Uno de cada siete diputados elegidos por los ciudadanos en las elecciones han dejado su escaño en apenas dos años
Diez claves para entender la crisis de Gobierno que Zapatero negó hasta última hora
Entran Rosa Aguilar, Valeriano Gómez, Leire Pajín y Ramón Jáuregui. Salen Bibiana Aído, Beatriz Corredor, María Teresa Fernández De la Vega y Miguel Ángel Moratinos; además, se moverían Alfredo Pérez Rubalcaba y Trinidad Jiménez. Es el baile de nombres que Zapatero ha promovido en el Gobierno después de decir que no habría crisis de Gobierno durante los últimos meses.
La rutina del negociador Jáuregui: «¿Perder? ni a las cartas”
Un día con Ramón Jáuregui da para mucho. La actividad frenética de su cargo como secretario general del grupo socialista se combina con el movimiento de su posición inmediata: candidato en las elecciones europeas.