Las crisis nunca llegan en el momento adecuado. Pero la pandemia por el coronavirus ha tenido que originarse justo en la primera economía mundial y en el momento en el que la segunda ha perdido la confianza del mundo.
OTAN
Las protestas cambian de plaza
En estos intensos años de crisis se han sucedido muchos acontecimientos, decisiones y revelaciones que han modificado profundamente la estructura de muchos mecanismos con los que funcionaba nuestra sociedad. En respuesta también ha variado la forma en la que los ciudadanos protestan. Es más, ha variado la forma, pero también el lugar y los protagonistas.
Nuestra demagogia, nuestro populismo
En el debate político se suelen aplicar raseros diferentes para cuestiones internas o externas: por ejemplo, calificar de “regímenes” a gobiernos hasta hace poco amigos o llamar “caciques” a presidentes democráticos.
Historia del estado de la nación: veintitrés debates, diez contendientes
Desde que Felipe González los pusiera en marcha, y con el parón que les dio Mariano Rajoy, los debates sobre el estado de la nación han dejado grandes momentos parlamentarios.
Inventario de objetos raros enseñados en los parlamentos
Desde una naranja a un estoque o una lámpara minera. Sus señorías han usado todo tipo de objetos inusuales para reforzar sus alocuciones en sede parlamentaria
Qué es el Consejo de Seguridad de la ONU y por qué no aprueba intervenir en Libia
Las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU vienen determinadas por quiénes lo forman y a qué intereses responden. Y eso explica, por ejemplo, su posicionamiento ante la escalada de tensión en Libia.