Skip to content
  • Bio
  • Libro
  • Universidad, docencia e investigación
  • Medios

Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas.

Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos.

Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora…

Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron.

En esta página encontrarás un resumen de las cosas que más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas. Y, además de en medios, en otros muchos sitios: aulas, instituciones, agencias, foros… y lo que esté por llegar.

Sígueme en Twitter
Suscríbete a mi boletín

Blog de Notas

Borja Ventura

Nick Clegg

Theresa May (Fuente: Wikimedia Commons)
Theresa May (Fuente: Wikimedia Commons)

May pierde en una debacle conservadora: 10 claves sobre el vuelco electoral en Reino Unido

Adelantar unas elecciones pensando fortalecer posiciones y acabar perdiendo por goleada empieza a ser tendencia. A Theresa May le ha pasado lo que en España han vivido ya Artur Mas o Susana Díaz. Pero en su caso con un agravante: el brexit, complicado ya de por sí, se convierte en una crisis de final impredecible.

Fraçois Hollande y José Luis Rodríguez Zapatero (Fuente: Wikimedia Commons)
Fraçois Hollande y José Luis Rodríguez Zapatero (Fuente: Wikimedia Commons)

Socialdemocracia, la palabra maldita

La socialdemocracia está en crisis en toda Europa. Se percibe en sus decrecientes resultados electorales, con una decadencia acentuada con la crisis, pero se venía gestando desde tiempo atrás. Y eso hace pensar que detrás se esconde la decadencia de un concepto frente a propuestas políticamente más atractivas en la sociedad actual.

Mariano Rajoy, Pablo Iglesias, Rosa Díez y Albert Rivera (Fuente: Agencias)
Mariano Rajoy, Pablo Iglesias, Rosa Díez y Albert Rivera (Fuente: Agencias)

Las lecciones de PP, Podemos y UPyD a Ciudadanos: la clave es ser capaz de pactar

Ante un panorama político atomizado, la clave es sumar. Cuanto más difícil es alzarse con una victoria, más necesario es pactar para conseguirla. En política no todos los caminos son directos.