Skip to content
  • Bio
  • Libro
  • Universidad, docencia e investigación
  • Medios

Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas.

Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos.

Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora…

Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron.

En esta página encontrarás un resumen de las cosas que más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas. Y, además de en medios, en otros muchos sitios: aulas, instituciones, agencias, foros… y lo que esté por llegar.

Sígueme en Twitter
Suscríbete a mi boletín

Blog de Notas

Borja Ventura

María Teresa Fernández de la Vega

Carme Chacón, embarazada, pasando revista a las tropas (Fuente: Reuters)
Carme Chacón, embarazada, pasando revista a las tropas (Fuente: Reuters)

Carme Chacón, la ministra de Defensa que perdió su guerra en el PSOE

Ni su vigor, ni sus estrategias políticas, ni su simbolismo marketiniano pudieron hacerle ganar la guerra más importante de su carrera. Rubalcaba, a lomos de la aristocracia socialista, impidió a Chacón liderar un PSOE que quizá nunca existió.

El segundo Gobierno de Rajoy, en La Moncloa (Fuente: Wikimedia Commons)
El segundo Gobierno de Rajoy, en La Moncloa (Fuente: Wikimedia Commons)

La brecha de género en la política española: todas las instituciones son demasiado masculinas… menos una

Las mujeres representan el 40% del total de diputados españoles. En las presidencias autonómicas y las alcaldías son un 23 y 25%, respectivamente. El Parlamento Europeo es la institución que más igualdad tiene (46%)

El equipo de Gobierno de Mariano Rajoy (Fuente: Agencia EFE)
El equipo de Gobierno de Mariano Rajoy (Fuente: Agencia EFE)

Retrato de las ministras españolas: pocas y no siempre con peso específico

La igualdad de peso entre hombres y mujeres sigue siendo una asignatura pendiente en la alta política, especialmente si se compara el caso español con los de otros países.

Sede del Consejo de Estado (Fuente: Wikimedia Commons)
Sede del Consejo de Estado (Fuente: Wikimedia Commons)

Consejo de Estado: la carísima casa de los ‘ex’

Con una asignación millonaria y unas funciones escasamente consultivas, el Consejo de Estado se ha convertido en el ejemplo de institución que sirve de refugio a antiguos altos cargos políticos, judiciales y militares.

Fuente: Wikimedia Commons
Fuente: Wikimedia Commons

Zapatero acelera el ‘pim pam pum’ de los vicepresidentes

Rubalcaba es el último en engrosar la larga lista de vicepresidentes del Gobierno, un cargo que tritura nombres desde el inicio de la democracia.

Fuente: Congreso.es
Fuente: Congreso.es

El Congreso, un campo de batalla lleno de grandes caídos

Uno de cada siete diputados elegidos por los ciudadanos en las elecciones han dejado su escaño en apenas dos años

Fuente: Wikimedia Commons
Fuente: Wikimedia Commons

Rubalcaba gana el pulso a Blanco y apunta a candidato del PSOE

Quienes apostaban por Rubalcaba como candidato tienen ahora más motivos para reafirmarse: su ascenso en el Gobierno apunta a que será el sustituto de Zapatero

Fuente: PSOE
Fuente: PSOE

Diez claves para entender la crisis de Gobierno que Zapatero negó hasta última hora

Entran Rosa Aguilar, Valeriano Gómez, Leire Pajín y Ramón Jáuregui. Salen Bibiana Aído, Beatriz Corredor, María Teresa Fernández De la Vega y Miguel Ángel Moratinos; además, se moverían Alfredo Pérez Rubalcaba y Trinidad Jiménez. Es el baile de nombres que Zapatero ha promovido en el Gobierno después de decir que no habría crisis de Gobierno durante los últimos meses.

Fuente: Wikimedia Commons
Fuente: Wikimedia Commons

Diez años de Zapatero, ese desconocido que llegó a Moncloa

Aquel desconocido sonriente que hizo oposición a Aznar tras dar la sorpresa en el congreso del PSOE se ha acabado convirtiendo en presidente del Gobierno. Así han sido los diez años del Zapatero que llegó a Moncloa.

Josep Antoni Duran i Lleida (Fuente: Unió)
Josep Antoni Duran i Lleida (Fuente: Unió)

Duran i Lleida: “¿Ministro de Exteriores? Déjalo como un rumor”

Más que un día con Josep Antoni Duran i Lleida, ésta es la crónica de un día persiguiendo y esperando a Josep Antoni Duran i Lleida. Ese es el ritmo que marca su agenda.

Posts navigation

←