Skip to content
  • Quién soy
  • Hemeroteca
  • Egoteca
  • Guztiak
Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas. Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos. Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora… Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron. Esto es una selección de lo que yo más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas.

Twitter Facebook LinkedIn Instagram GMail

Blog de Notas

Borja Ventura

Ley d’Hont

Exteriores del Congreso de los Diputados (Fuente: Wikimedia Commons)
Exteriores del Congreso de los Diputados (Fuente: Wikimedia Commons)

Deconstruyendo d’Hondt: la clave para ganar el 28-A no está en los pactos sino en los escaños

La política española se ha vuelto francamente impredecible, de forma que el resultado de las elecciones generales también lo será. Pero, además de por lo evidente, por una razón estructural: nuestro sistema electoral no está pensado para que existan hasta cinco fuerzas compitiendo por escaños en cada circunscripción.

Voto (Fuente: Pexels)
Voto (Fuente: Pexels)

En busca del sistema electoral perfecto: cómo mejorar las elecciones en España

Hasta la irrupción de Podemos y Ciudadanos España había sido un país plácidamente bipartidista. De hecho, el sistema electoral está preparado para que así sea, a modo de profecía autocumplida. Ahora bien. ¿es posible un sistema electoral que ofrezca un reparto más realista?

Fuente: CienciaXplora
Fuente: CienciaXplora

Matemáticas electorales: cuánto vale tu voto según donde vivas

El peculiar sistema electoral español hace que el valor de cada ciudadano, a efectos prácticos, no valga la mismo. La pregunta es, ¿dónde vale más tu voto?

Fuente: Twitter @rosadiezglez
Fuente: Twitter @rosadiezglez

La coctelera de UPyD: un programa donde cabe todo

Gran parte de las propuestas de la formación coinciden con las de PP, PSOE, IU o Equo. Ese eclecticismo permite a la formación crecer en los sondeos gracias a la adhesión de descontentos de toda índole

Fuente: Congreso
Fuente: Congreso

La caja de Pandora de la Constitución

Algo que parecía inviolable cada vez es más cuestionado en España. La Constitución lleva más de 30 años sin apenas alteraciones y cada vez más voces piden iniciar su actualización.