Ni su vigor, ni sus estrategias políticas, ni su simbolismo marketiniano pudieron hacerle ganar la guerra más importante de su carrera. Rubalcaba, a lomos de la aristocracia socialista, impidió a Chacón liderar un PSOE que quizá nunca existió.
Leire Pajín
¿Por qué el PP ha sobrevivido hasta ahora en la Comunidad Valenciana?
Si hay una pregunta del millón en la política nacional en los últimos años bien podría ser la que encabeza el artículo: cómo demonios ha podido sobrevivir, contra viento y marea, el PP en la Comunidad Valenciana, que tiene a uno de cada cinco miembros de su grupo parlamentario imputados. Los escándalos, las imputaciones interminables, la gigantesca deuda que dejan los pufos urbanísticos y todas esas cosas que hacen que fuera de esa burbuja política que parece ser la región nadie entienda que los votantes sigan embelesados con los dirigentes populares y les pongan velas en forma de voto puntualmente, cada cuatro años desde aquel lejano año 1995 en el que empieza esta historia.
Hay diputados ‘reserva’ que han hecho más que los titulares en menos tiempo
En lo que va de legislatura 32 diputados han dejado su acta, casi un 10% del total, la mayoría de ellos en las filas del PP para ocupar cargos públicos. A juzgar por la actividad de sus sustitutos, en la mayoría de casos las Cortes han salido ganando.
¿Mejor políticos profesionales o profesionales políticos?
Se critica a los políticos cuando dejan la carrera de servidores públicos para ir a la empresa privada. La cuestión es, ¿cómo queremos que sean nuestros representantes en realidad?
El Congreso, un campo de batalla lleno de grandes caídos
Uno de cada siete diputados elegidos por los ciudadanos en las elecciones han dejado su escaño en apenas dos años
Diez claves para entender la crisis de Gobierno que Zapatero negó hasta última hora
Entran Rosa Aguilar, Valeriano Gómez, Leire Pajín y Ramón Jáuregui. Salen Bibiana Aído, Beatriz Corredor, María Teresa Fernández De la Vega y Miguel Ángel Moratinos; además, se moverían Alfredo Pérez Rubalcaba y Trinidad Jiménez. Es el baile de nombres que Zapatero ha promovido en el Gobierno después de decir que no habría crisis de Gobierno durante los últimos meses.
Diez años de Zapatero, ese desconocido que llegó a Moncloa
Aquel desconocido sonriente que hizo oposición a Aznar tras dar la sorpresa en el congreso del PSOE se ha acabado convirtiendo en presidente del Gobierno. Así han sido los diez años del Zapatero que llegó a Moncloa.