Skip to content
  • Quién soy
  • Hemeroteca
  • Egoteca
  • Guztiak
Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas. Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos. Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora… Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron. Esto es una selección de lo que yo más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas.

Twitter Facebook LinkedIn Instagram GMail

Blog de Notas

Borja Ventura

JxS

Fuente: Wikimedia Commons
Fuente: Wikimedia Commons

Independentismo en Cataluña: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?

Todo se remonta al final del ‘pujolismo’ y la reforma del Estatut. El independentismo fue creciendo poco a poco en el Parlament en paralelo con los giros en la política nacional, que también fueron decisivos en Cataluña.

Nigel Farage, líder de UKIP (Fuente: Wikimedia Commons)
Nigel Farage, líder de UKIP (Fuente: Wikimedia Commons)

La Unión Europea, el inesperado recurso del nacionalismo

El nacionalismo, como ideología, puede seducir a muchos: quién no querría defender lo suyo frente al resto. Pero una vez fuera de la realidad territorial los equilibrios de poder se complican: los intereses de distintos nacionalismos chocan entre sí. Y eso, a su vez, lastra grandes proyectos supranacionales, como es el caso de la UE.

Raül Romeva, Artur Mas y Oriol Junqueras (Fuente: Agencia EFE)
Raül Romeva, Artur Mas y Oriol Junqueras (Fuente: Agencia EFE)

Elecciones Cataluña 2015: Ni juntos, ni sí

El órdago de Artur Mas no ha servido para decantar la balanza a su favor, aunque tampoco en su contra. Más bien ahonda la pertinaz división alrededor del procés catalán, que amenaza con seguir marcando la agenda política nacional.

Posts navigation

→