Skip to content
  • Quién soy
  • Hemeroteca
  • Egoteca
  • Guztiak
Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas. Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos. Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora… Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron. Esto es una selección de lo que yo más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas.

Twitter Facebook LinkedIn Instagram GMail

Blog de Notas

Borja Ventura

José Bono

Susana Díaz habla con Juan Manuel Moreno Bonilla (Fuente: Wikimedia Commons)
Susana Díaz habla con Juan Manuel Moreno Bonilla (Fuente: Wikimedia Commons)

La rendición de San Telmo, la última reconversión pendiente de Andalucía

Andalucía ha sido, durante décadas, un poder en la sombra para la política nacional. Sin hacerlo visible, tuvo un peso específico claro en las decisiones del PSOE. Ahora la atalaya se ha venido abajo: Andalucía ya está en manos del PP.

Carme Chacón, embarazada, pasando revista a las tropas (Fuente: Reuters)
Carme Chacón, embarazada, pasando revista a las tropas (Fuente: Reuters)

Carme Chacón, la ministra de Defensa que perdió su guerra en el PSOE

Ni su vigor, ni sus estrategias políticas, ni su simbolismo marketiniano pudieron hacerle ganar la guerra más importante de su carrera. Rubalcaba, a lomos de la aristocracia socialista, impidió a Chacón liderar un PSOE que quizá nunca existió.

Cristina Cifuentes (Fuente: Wikimedia Commons)
Cristina Cifuentes (Fuente: Wikimedia Commons)

Primarias ficticias: aclamar a un líder sin apenas votarle

Las victorias internas de Cristina Cifuentes en la Comunidad de Madrid e Isabel Bonig en la Comunidad Valenciana esconden varios ‘peros’: sí, han ganado de forma clara… pero sin tener que competir contra nadie.

Eduardo Madina (Fuente: Marta Jara para ElDiario.es)
Eduardo Madina (Fuente: Marta Jara para ElDiario.es)

Primarias: cómo elegir al líder y que el partido no se desangre en el intento

Generalmente, las primarias son procesos traumáticos en los partidos: los aliados se tornan enemigos y, en muchas ocasiones, es imposible la reconciliación una vez la batalla termina.

Pablo Casado, Esperanza Aguirre y José María Aznar (Fuente: Wikimedia Commons)
Pablo Casado, Esperanza Aguirre y José María Aznar (Fuente: Wikimedia Commons)

Cuando la vieja guardia vela armas: la alargada sombra política de los ‘ex’

Los ex son a menudo molestos recuerdos de un pasado no siempre mejor que tienden a reivindicar su legado en tu presente. Sucede en lo personal y sucede, cómo no, en la política.

Mariano Rajoy en el arranque de la campaña (Fuente: Reuters)
Mariano Rajoy en el arranque de la campaña (Fuente: Reuters)

Ni la corrupción, ni la crisis, ni Ciudadanos: el PP vive de un electorado a prueba de bombas

El Partido Popular ha demostrado a lo largo de los años no necesitar demasiado para ganar. Su electorado es de los más estables y fieles, y las elecciones autonómicas y municipales lo han vuelto a demostrar: ni siquiera la corrupción ha podido con él.

Fuente: EFE
Fuente: EFE

Adolfo Suárez: cuatro años de historia y tres décadas de olvido

Considerado uno de los padres de la democracia y figura central de nuestra historia moderna, el peso del legado de Suárez contrasta con la brevedad de su mandato. En lo político y en lo personal tuvo que enfrentarse a las peores dificultades imaginables

Fuente: ElDiario.es
Fuente: ElDiario.es

¿Es posible la crítica interna en los partidos políticos?

Lo que empieza como una discusión interna muchas veces acaba en expulsión o en formación de un nuevo proyecto político. No es fácil ser disidente en tu propio partido

Fuente: EFE
Fuente: EFE

Cinco preguntas sobre el adiós de Esperanza Aguirre

La presidenta de la Comunidad de Madrid anuncia, por surpresa, su dimisión. Las especulaciones se disparan por la prematura salida de un peculiar personaje político

Fuente: Borja Ventura
Fuente: Borja Ventura

Josu Erkoreka: “La gente que da primacía a ETA sigue ahí, y es gente que ha votado a Bildu”

Josu Erkoreka tiene pinta de lo que es: de doctor en derecho administrativo en Deusto, de político de aspecto serio, de señor del PNV. Pero debajo de este vasco de Bermeo de 51 años y a la postre portavoz de los nacionalistas vascos en el Congreso hay un hombre cercano y cordial al que le gusta hablar de política incluso cuando acaba la entrevista.

Posts navigation

←