Skip to content
  • Bio
  • Libro
  • Universidad, docencia e investigación
  • Medios

Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas.

Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos.

Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora…

Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron.

En esta página encontrarás un resumen de las cosas que más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas. Y, además de en medios, en otros muchos sitios: aulas, instituciones, agencias, foros… y lo que esté por llegar.

Sígueme en Twitter
Suscríbete a mi boletín

Blog de Notas

Borja Ventura

INE

Fuente: EP
Fuente: EP

La Iglesia se queda sin pastores

En doce años el número de vocaciones religiosas ha caído casi un 30%. Tras una década de caída sin freno, el año pasado empezaron a repuntar ligeramente

Fuente: Terra
Fuente: Terra

¿En qué se parecen los políticos al español medio?

Si se compara el sexo, la educación o la edad de los líderes políticos se observa que poco o nada tienen que ver con el ciudadano medio

Fuente: Wikimedia Commons
Fuente: Wikimedia Commons

Anticipar elecciones nos ha costado lo mismo que vale Messi

El coste económico de adelantar los comicios es millonario. La infraestructura incluye papeletas, señaléctica o distribución por correo, entre otros gastos.

Patty Smith (Fuente: Beni Köhler, Wikimedia Commons)
Patty Smith (Fuente: Beni Köhler, Wikimedia Commons)

Ser mujer es una mierda

Las estadísticas oficiales revelan el desequilibrio de género en España: las mujeres estudian más, trabajan en peores condiciones, llegan menos lejos y cobran mucho menos que los hombres.