Skip to content
  • Bio
  • Libro
  • Universidad, docencia e investigación
  • Medios

Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas.

Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos.

Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora…

Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron.

En esta página encontrarás un resumen de las cosas que más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas. Y, además de en medios, en otros muchos sitios: aulas, instituciones, agencias, foros… y lo que esté por llegar.

Sígueme en Twitter
Suscríbete a mi boletín

Blog de Notas

Borja Ventura

HB

Arnaldo Otegi, de EH Bildu, y Gabriel Rufián, de ERC (Fuente: Agencia EFE)
Arnaldo Otegi, de EH Bildu, y Gabriel Rufián, de ERC (Fuente: Agencia EFE)

ERC y EH Bildu rompen su tradición: el independentismo quiere tener voz en Madrid

La izquierda abertzale y ERC sumaron para que la moción de censura de Pedro Sánchez saliera adelante, desalojando así a Mariano Rajoy de La Moncloa. Lo hicieron junto a otras muchas fuerzas, pero con una peculiaridad: ninguna de ambas fuerzas, ubicadas en el independentismo más firme, han solido participar de la política nacional.

Pintada de apoyo a ETA (Fuente: Agencia EFE)
Pintada de apoyo a ETA (Fuente: Agencia EFE)

De Lizarra a Cambo: así ha sido la travesía de la izquierda abertzale hasta el fin de ETA

La travesía de ETA hacia el final de la violencia ha contado con múltiples ayudas. La más importante, la de la propia izquierda abertzale a través de mensajes y gestos que, entre la lógica desconfianza del resto de fuerzas, ha ido acomodándoles en la política institucional como una fuerza más.

Pedro Sánchez y Susana Díaz (Fuente: Reuters)
Pedro Sánchez y Susana Díaz (Fuente: Reuters)

Las dos almas de los partidos políticos: el difícil equilibrio entre pluralidad y escisión

La brecha ‘horizontal’ del PSOE y las cuentas pendientes del PP marcan la vida de ambos partidos. Por su parte, Podemos tiene las tensiones más repartidas y Ciudadanos se libra… de momento.

Íñigo Urkullu, lehendakari vasco (Fuente: Wikimedia Commons)
Íñigo Urkullu, lehendakari vasco (Fuente: Wikimedia Commons)

La jugada maestra de Urkullu, el Rajoy vasco, en las negociaciones de investidura

Urkullu y Rajoy caminan hacia el acuerdo. El lehendakari es conservador, como el presidente del Gobierno, pero también representa el nacionalismo que los populares llevan años demonizando. El desempate no es ideológico, sino más bien una cuestión de carácter: ambos líderes son, antes que cualquier otra cosa, radicalmente pragmáticos.

Arnaldo Otegi a su salida de la cárcel (Fuente: Atlas)
Arnaldo Otegi a su salida de la cárcel (Fuente: Atlas)

Arnaldo Otegi, el aliado indeseado

Visto por los suyos como pacificador y tachado de terrorista por los contrarios. La salida de Otegi de la cárcel puede tener efectos, aunque sea indirectos, en el escenario político nacional.

Arnaldo Otegi a su salida de la cárcel
Arnaldo Otegi a su salida de la cárcel

Otegi sale de la cárcel: así ha cambiado todo en estos seis años (sobre todo su entorno)

El líder de la izquierda abertzale sale de la cárcel tras cumplir seis años de una condena controvertida. En este tiempo la situación ha cambiado, y mucho. Para empezar, ahora los suyos están en las instituciones.

Jesús Eguiguren, del PSOE vasco (Fuente: Wikimedia Commons)
Jesús Eguiguren, del PSOE vasco (Fuente: Wikimedia Commons)

Negociadores: el arriesgado oficio de arreglar las cosas y jugarte el cuello por ello

Frente a la violencia siempre aparecen aquellos que buscan tender puentes. Normalmente repudiados por los suyos y despreciados por los contrarios, son personas que se inmolan en busca de un bien mayor. En España ha habido unos cuantos de ellos.

Uxue Barkos (Autor: Borja Ventura)
Uxue Barkos (Autor: Borja Ventura)

Uxue Barkos: «Es fundamental revisar una legislación que lleva a la cárcel a personas por hacer política»

Entrevista a Uxue Barkos, entonces candidata y actualmente presidenta Navarra, la primera de izquierda nacionalista de su historia. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.

Joseba Permach (Autor: Borja Ventura)
Joseba Permach (Autor: Borja Ventura)

Joseba Permach: «Probablemente en el pasado no fuimos capaces de estar a la altura en algunas cosas»

Entrevista a Joseba Permach, uno de los líderes históricos de la izquierda abertzale que ha ocupado cargos desde las listas de HB o EH. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.

Eduardo Madina (Autor: Borja Ventura)
Eduardo Madina (Autor: Borja Ventura)

Eduardo Madina: «Toda la democracia es un enorme proceso de paz, Suárez lo empezó y Zapatero lo terminó»

Entrevista a Eduardo Madina, exdiputado del PSOE. Perdió parte de una pierna en un atentado de ETA cuando tenía sólo 26 años. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.

Posts navigation

←