La vida política se ha acelerado tanto que en unos pocos años han surgido y han decaído partidos con opciones de formar Gobierno. La pregunta es: ¿triunfan determinadas ideas porque son visibles o se vuelven visibles porque están suficientemente extendidas como para triunfar?
Francisco Franco
El auge del brillante secundario: protagonistas inesperados en mitad de la tormenta
En los últimos años han emergido personajes desconocidos para la opinión pública como rostros conocidos ante una emergencia. Sucedió con Trapero con los atentados de Barcelona hace unos años, y ahora sucede con Fernando Simón y la pandemia.
Vox y las enseñanzas de Arriola: el terremoto político de Andalucía redibuja la España de 2019
Los sobresaltos empiezan a ser una constante en la política patria de los últimos años. Hasta el punto en que Andalucía podría dejar de ser socialista por primera vez en la democracia, y todo gracias a los votos de una ultraderecha que ha conseguido regresar a las instituciones.
Vistalegre como síntoma: ¿puede la extrema derecha llegar al Congreso de la mano de Vox?
La caída en desgracia de un PP desalojado del Gobierno vía moción de censura sigue teniendo consecuencias, algunas de calado. Por primera vez en décadas su capacidad de aglutinar sensibilidades se resquebraja, lo que ha abierto las puertas a formaciones escoradas hacia la derecha más radical. Vox ya ha mandado su primer aviso.
Crimen organizado: gobernar donde el Gobierno no llega
Existen a lo largo y ancho del mundo regiones que escapan al control de las autoridades. Puede ser de forma coyuntural, o puede ser porque las fuerzas del orden son incapaces a lo largo del tiempo de hacerse valer. Pero las consecuencias casi siempre son las mismas: la aparición de un ‘Estado’ más allá del Estado. Uno en el que las normas son distintas, pero también tienen sus liturgias, sus ejércitos… y su Justicia.
Poniendo límites al humor: cuando las bromas son ilegales
La llegada de la democracia trajo consigo la explosión de múltiples manifestaciones humorísticas y artísticas impensables unos años antes. Ahora, décadas después, empieza a hacerse notoria cierta judicialización de expresiones antes toleradas.
Negociadores: el arriesgado oficio de arreglar las cosas y jugarte el cuello por ello
Frente a la violencia siempre aparecen aquellos que buscan tender puentes. Normalmente repudiados por los suyos y despreciados por los contrarios, son personas que se inmolan en busca de un bien mayor. En España ha habido unos cuantos de ellos.
Lurdes Auzmendi: «Muchos seguimos sintiendo un pequeñito soplo, pequeñito, pero que se sigue sintiendo. Ahí están todavía»
Entrevista a Lurdes Auzmendi, militante en la ETA de los años ’70 y pareja de ‘Pertur’, de cuyo asesinato culpa a miembros de la propia organización. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.
Iñaki Egaña: «La violencia no sé si ha servido para acumular fuerzas, pero sí para cohesionar y darle firmeza a un mensaje político»
Entrevista a Iñaki Egaña, historiador y cara visible de la fundación Euskal Memoria. Analiza la violencia desde una perspectiva amplia, como parte de un conflicto, pero no como causante de él. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.
Carlos Garaikoetxea: «Algunos jugamos muy fuerte, aunque nunca se sabrá y cada cual dará la versión que le dé la gana»
Entrevista a Carlos Garaikoetxea, primer lehendakari del Gobierno vasco tras el fin de la dictadura. Este texto es parte de ‘Guztiak‘, un libro de entrevistas sobre el final de ETA.