Las crisis nunca llegan en el momento adecuado. Pero la pandemia por el coronavirus ha tenido que originarse justo en la primera economía mundial y en el momento en el que la segunda ha perdido la confianza del mundo.
EEUU
Globalización, nacionalismo y capital: ganadores y perdedores con la pandemia de coronavirus
A nadie se le escapa que la pandemia no es sólo un problema sanitario, sino que tiene importantes repercusiones en lo económico y social. Sin embargo, también tiene ecos profundos en las políticas públicas y algunos conceptos sobre los que han pivotado las ideologías en los últimos años.
Partidos políticos e instituciones públicas, la separación de poderes pendiente
Las televisiones autonómicas o la Justicia son campos de batalla políticos habituales. El debate es consustancial al sistema democrático: ¿deben las instituciones públicas remodelarse para responder a la voluntad popular, o deben regirse por criterios específicamente técnicos?
Periodistas (pero ya no) ‘influencers’: en busca de la atención perdida
La nueva lógica actual ha introducido muchos cambios en el esquema comunicativo. Por una parte, se han multiplicado y alterado los emisores los medios ya no son los únicos, ni tampoco los más importantes–. Por otra, los líderes de opinión sí se han mantenido, pero se han universalizado –ya no son solo los cercanos física o ideológicamente, sino también aquellos que se erigen en referentes virtuales respecto a temáticas variadas–.
Ciudadanos tira de marketing político americano para su asalto a la Moncloa
El famoso discurso de Barack Obama en 2004 sigue siendo copiado casi literalmente. El último en hacerlo, Albert Rivera, que reprodujo casi punto por punto el esquema de aquel mensaje.
Las últimas grandes guerras se dirimen con cheques, no con balas
La influencia entre países ya no se establece en largas y costosas guerras, sino con nuevas formas de colonialismo. Desde el apoyo a áreas afectadas hasta la explotación minera, todo vale en una guerra global.
En busca del sistema electoral perfecto: estos son los tres grandes usados en el mundo
Existe consenso en que la democracia es el más justo de los sistemas para elegir gobernantes. Ahora bien, lo que no está tan claro es cuál es la mejor forma de elegirlos. Y no será por falta de opciones según el país del que se trate.
Primarias: cómo elegir al líder y que el partido no se desangre en el intento
Generalmente, las primarias son procesos traumáticos en los partidos: los aliados se tornan enemigos y, en muchas ocasiones, es imposible la reconciliación una vez la batalla termina.
El curioso caso de FAES: el think tank que puede acabar convertido en lobby
No sería la primera plataforma que daría lugar a un partido político. En contra de la fama que les precede, los think tanks no son necesariamente ‘buenos’ y los lobbys ‘
malos’.
Gana Trump: ¿y si el cambio era esto?
Nadie lo esperaba, pero ha sucedido: Trump ha ganado. El motivo principal que nadie vio venir: logró hacerse con una de esas armas invencibles, los sentimientos