Skip to content
  • Bio
  • Libro
  • Universidad, docencia e investigación
  • Medios

Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas.

Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos.

Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora…

Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron.

En esta página encontrarás un resumen de las cosas que más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas. Y, además de en medios, en otros muchos sitios: aulas, instituciones, agencias, foros… y lo que esté por llegar.

Sígueme en Twitter
Suscríbete a mi boletín

Blog de Notas

Borja Ventura

Educación

Brecha tecnológica (Fuente: Yorokobu)
Brecha tecnológica (Fuente: Yorokobu)

La tecnológica es la última brecha social

La tecnología ha facilitado muchas cosas en nuestra vida cotidiana, especialmente en tiempos de pandemia. Pero, al mismo tiempo, ha agrandado las brechas sociales que ya existían, especialmente tras la pandemia.

Ilustración de jóvenes en edad universitaria (CC)
Ilustración de jóvenes en edad universitaria (CC)

Milenials: ni tan generación, ni tan preparada, ni tan perdida

Todos hablan hoy en día de los milenials, aunque su definición es bastante difusa. La supuesta generación más preparada de la historia que, a día de hoy, aún no se ha hecho un hueco en los engranajes laborales y sociales a causa de la crisis y de una gestión errónea de expectativas.

Un grupo de hombres qataríes conversando (CC)
Un grupo de hombres qataríes conversando (CC)

¿Por qué debería importarte la crisis de Qatar?

Un recóndito estado árabe está enfrentándose a enormes potencias, y los ecos de dicha disputa pueden tener repercusiones en todo el mundo. Desde la economía al deporte, muchas inversiones y relaciones dependen del devenir de los acontecimientos en Qatar.

(Fuente: Max Alexander / PromoMadrid)
(Fuente: Max Alexander / PromoMadrid)

Universidad en crisis: radiografía de los males de la educación superior española

La calidad de la enseñanza universitaria está en entredicho. Muchos lo ven como causa de los altos niveles de paro juvenil, aun con titulación superior, pero los docentes centran el foco en cuestiones más internas: la universidad no es una agencia de empleo… tampoco para docentes.

Fuente: Twitter @rosadiezglez
Fuente: Twitter @rosadiezglez

La coctelera de UPyD: un programa donde cabe todo

Gran parte de las propuestas de la formación coinciden con las de PP, PSOE, IU o Equo. Ese eclecticismo permite a la formación crecer en los sondeos gracias a la adhesión de descontentos de toda índole