Skip to content
  • Quién soy
  • Hemeroteca
  • Egoteca
  • Guztiak
Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas. Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos. Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora… Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron. Esto es una selección de lo que yo más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas.

Twitter Facebook LinkedIn Instagram GMail

Blog de Notas

Borja Ventura

Comunidad de Madrid

Alfonso Fernández Mañueco (Fuente: Agencia EFE)
Alfonso Fernández Mañueco (Fuente: Agencia EFE)

Castilla y León, el oasis político al que nadie miraba

En mitad de la crispación destaca el entendimiento. Y la sobreatención mediática al conflicto hace que ese entendimiento a veces tenga lugar fuera del foco, allí donde puede pasar inadvertido.

Fernando Simón (Fuente: Wikimedia Commons)
Fernando Simón (Fuente: Wikimedia Commons)

El auge del brillante secundario: protagonistas inesperados en mitad de la tormenta

En los últimos años han emergido personajes desconocidos para la opinión pública como rostros conocidos ante una emergencia. Sucedió con Trapero con los atentados de Barcelona hace unos años, y ahora sucede con Fernando Simón y la pandemia.

Albert Rivera en un acto de Ciudadanos (Fuente: Twitter Albert Rivera)
Albert Rivera en un acto de Ciudadanos (Fuente: Twitter Albert Rivera)

Jaque descubierto a Ciudadanos: apartarse de PP y Vox podría costarle la partida

Ciudadanos se juega su propia supervivencia en las próximas decisiones que tome. Y todas estarán marcadas por una sola: recuperar el perfil propio alejándose de PP y Vox… formaciones de las que depende su única cuota de poder real.

Manifestación contra el Gobierno en la plaza de Colón (Fuente: Wikimedia Commons)
Manifestación contra el Gobierno en la plaza de Colón (Fuente: Wikimedia Commons)

Naranja oscuro casi magenta: qué puede aprender Ciudadanos de los errores de UPyD

Se auguraba un duro revés para Ciudadanos, pero el derrumbe ha sido de los que hacen historia. El partido ha pasado de poder formar Gobierno a abocarse a un futuro más que incierto en apenas unos meses.

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias (Fuente: Wikimedia Commons)
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias (Fuente: Wikimedia Commons)

El pacto de los supervivientes: así se ha llegado al primer gobierno de coalición de España

Es imposible gobernar si antes no has sobrevivido políticamente a tus enemigos internos. Es más, en ocasiones es imposible sobrevivir a los enemigos internos si no acabas por gobernar.

Albert Rivera, en un acto de Ciudadanos (Fuente: Wikimedia Commons)
Albert Rivera, en un acto de Ciudadanos (Fuente: Wikimedia Commons)

Ciudadanos frente a lo desconocido: ser un partido con cismas internos (como los demás)

El partido de Albert Rivera ha sido muchas cosas, pero sobre todo una: una balsa de aceite. Sin embargo, la moción de censura hizo tambalear su estrategia. Y no será porque no hayan tenido tiempo antes: cuando la formación nació no existía Vox, ni Podemos… ni siquiera UPyD.

María Dolores de Cospedal, tras las primarias de 2018 (Fuente: Wikimedia Commons)
María Dolores de Cospedal, tras las primarias de 2018 (Fuente: Wikimedia Commons)

Los tres sacrificios de la escudera Cospedal

A María Dolores de Cospedal le costó lo suyo dar el salto al Ejecutivo, a pesar de que la ya exsecretaria general del PP lo ha dado todo por los suyos. Y eso que su carrera ha sido fugaz: sus primeros pasos en política vinieron de la mano de Aznar.

Entrada al Hemiciclo del Congreso de los Diputados (Fuente: Congreso.es)
Entrada al Hemiciclo del Congreso de los Diputados (Fuente: Congreso.es)

Fabricando al candidato perfecto: manual para triunfar en la era de la nueva política

No necesariamente jóvenes, no necesariamente mujeres, no necesariamente técnicos. En una época en la que los votantes buscan nuevas respuestas a sus problemas el mensaje y su forma adquiere una importancia clave ante variables antes más valoradas.

Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre en un acto electoral (Fuente: Wikimedia Commons)
Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre en un acto electoral (Fuente: Wikimedia Commons)

Esperanza Aguirre en tres actos: el adiós ¿definitivo? de una escapista política

Aguirre, maestra del arte del palo y la zanahoria, intentó ‘deshacerse’ de enemigos como Rajoy, Gallardón o Cifuentes. No lo consiguió y ahora cae ella… esperando a que los demás también acaben haciéndolo.

Cristina Cifuentes (Fuente: Wikimedia Commons)
Cristina Cifuentes (Fuente: Wikimedia Commons)

Primarias ficticias: aclamar a un líder sin apenas votarle

Las victorias internas de Cristina Cifuentes en la Comunidad de Madrid e Isabel Bonig en la Comunidad Valenciana esconden varios ‘peros’: sí, han ganado de forma clara… pero sin tener que competir contra nadie.

Posts navigation

←