La salida de Tomás Gómez ha sido sorprendente, pero no inesperada. Muchos lo habían intentado, pero sólo Pedro Sánchez lo ha conseguido. Y eso que el PSOE tiene algo de experiencia en eso de deshacerse de barones territoriales incómodos.
Compromís
El centro: una quimera política que condiciona el futuro de los socialistas
La victoria electoral ha dependido en muchas ocasiones de qué partido ha conseguido seducir a los votantes llamados ‘de centro’. Pero en realidad el centro no es una referencia, sino un espacio en tierra de nadie, en el que está la numerosa bolsa de votantes que no se decanta del todo por nadie.
El PSOE tendría mayoría absoluta… en un Parlamento de tuiteros
De los 350 diputados del Congreso 185 tienen cuentas de Twitter, 77 tienen blog y 68 ambas. En todos los casos los socialistas ganan en número, aunque con distinto margen.
De los manifestantes de sillón al movimiento social
Las redes sociales se han convertido en un vehículo para difundir ideas políticas, tanto por parte de formaciones tradicionales como por parte de colectivos más o menos identificables.
Elecciones del 20N: bipartidismo sí, pero menos
Éste será el Congreso más plural de los últimos veintidós años: desde 1989 no cohabitaban trece fuerzas políticas diferentes en el Congreso de los Diputados. En la legislatura que ahora comienza podrían existir hasta siete grupos parlamentarios propios, además del grupo mixto. ¿Por qué ha pasado?