Skip to content
  • Bio
  • Libro
  • Universidad, docencia e investigación
  • Medios

Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas.

Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos.

Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora…

Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron.

En esta página encontrarás un resumen de las cosas que más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas. Y, además de en medios, en otros muchos sitios: aulas, instituciones, agencias, foros… y lo que esté por llegar.

Sígueme en Twitter
Suscríbete a mi boletín

Blog de Notas

Borja Ventura

CIS

Fuente: EP
Fuente: EP

La Iglesia se queda sin pastores

En doce años el número de vocaciones religiosas ha caído casi un 30%. Tras una década de caída sin freno, el año pasado empezaron a repuntar ligeramente

Fuente: Wikimedia Commons
Fuente: Wikimedia Commons

Operación Zarzuela: la estrategia para recomponer la imagen de la monarquía

La Casa Real se ha embarcado en la reconstrucción de la imagen del Rey con la colaboración de los medios de comunicación. Errores y percances se suceden: la imputación a Urdangarin, el accidente en su viaje de caza a Botsuana, la brusca caída en los sondeos, la distante relación con la Reina…

Fuente: Wikimedia Commons
Fuente: Wikimedia Commons

¿Necesita nuestro sistema un exorcismo institucional?

Las instituciones políticas españolas viven el peor momento de la historia de la democracia. El descontento y el sentimiento de que no representan las necesidades y demandas ciudadanas se han disparado con la crisis. ¿Qué hacemos?

Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia

¿El problema es el sistema o los partidos?

Los resultados electorales y los sondeos demoscópicos muestran el progresivo y creciente desencanto de la gente. ¿Con quién? Y, sobre todo, ¿por qué?

Fuente: EFE
Fuente: EFE

¿Cómo va a influir el adiós de Zapatero?

El anuncio del presidente del Gobierno de no repetir como candidato a la reelección deja una certeza: habrá nuevo presidente del Gobierno tras las próximas generales. El resto, de momento, todo incógnitas

Fuente: Wikimedia Commons
Fuente: Wikimedia Commons

El Ejército, año 2010

De ser los temidos depositarios del régimen franquista a convertirse en la institución más valorada por los españoles: el Ejército ha cambiado mucho en pocas décadas.

Fuente: Wikimedia Commons
Fuente: Wikimedia Commons

La latente ultraderecha española

El hecho de que la ultraderecha española siga anclada en la lógica tradicional, religiosa y militar hace que, a diferencia de lo que sucede en Europa, no haya modernizado su oferta y, por tanto, no consiga la misma representatividad