Skip to content
  • Quién soy
  • Hemeroteca
  • Egoteca
  • Guztiak
Los periodistas y comunicadores contamos historias. Algunas son crueles, otras graciosas. Algunas conmueven, otras entretienen. Muchas jamás serán recordadas, y otras ni siquiera serán leídas. Acercamos lo que pasa en lugares remotos a la gente en su salón, o en el metro, o en la oficina. Intentamos descubrir cosas desconocidas, o sorprendentes. Explicamos cosas complicadas de forma que puedan interesar. Destacamos lo que es importante de lo que es accesorio. Hacemos que la gente tome conciencia de por qué algo le debería preocupar. Señalamos posibles consecuencias de lo que actualmente vivimos. Eso cada día, cada hora, cada minuto.

Fuera quedan la pelea por los intereses comerciales, las ideologías, las censuras, el posicionamiento, la contraprogramación, las horas de máxima audiencia, las manipulaciones, los titulares tramposos, las fotos que engañan, la publicidad encubierta, la última hora… Al final, lo último que queda, es el relato de cómo pasaron las cosas. O de cómo nos las contaron. Esto es una selección de lo que yo más he disfrutado contando en más de una decena de medios de comunicación durante las dos últimas décadas.

Twitter Facebook LinkedIn Instagram GMail

Blog de Notas

Borja Ventura

Caso ERE

Susana Díaz habla con Juan Manuel Moreno Bonilla (Fuente: Wikimedia Commons)
Susana Díaz habla con Juan Manuel Moreno Bonilla (Fuente: Wikimedia Commons)

La rendición de San Telmo, la última reconversión pendiente de Andalucía

Andalucía ha sido, durante décadas, un poder en la sombra para la política nacional. Sin hacerlo visible, tuvo un peso específico claro en las decisiones del PSOE. Ahora la atalaya se ha venido abajo: Andalucía ya está en manos del PP.

Santiago Abascal en un mítin de Vox (Fuente: Wikimedia Commons)
Santiago Abascal en un mítin de Vox (Fuente: Wikimedia Commons)

Vox y las enseñanzas de Arriola: el terremoto político de Andalucía redibuja la España de 2019

Los sobresaltos empiezan a ser una constante en la política patria de los últimos años. Hasta el punto en que Andalucía podría dejar de ser socialista por primera vez en la democracia, y todo gracias a los votos de una ultraderecha que ha conseguido regresar a las instituciones.

Elecciones andaluzas: el bipartidismo no estaba muerto, estaba de parranda

Las elecciones andaluzas eran la primera piedra de toque electoral tras la irrupción de Podemos y Ciudadanos en las europeas de hace casi un año. El test queda en empate: siguen siendo influyentes, pero no determinantes. El bipartidismo respira. De momento.

Díaz y Moreno Bonilla sobre Maíllo y Rodríguez (Fuente: Agencia EFE)
Díaz y Moreno Bonilla sobre Maíllo y Rodríguez (Fuente: Agencia EFE)

Elecciones anticipadas: las cuatro caras de la moneda andaluza

Andalucía adelanta sus elecciones con la vista puesta en Madrid. El pulso político en el seno del socialismo y la pujanza de las fuerzas emergentes marca un camino de final impredecible.

Fuente: Wikimedia Commons
Fuente: Wikimedia Commons

Justicia ciega, jueces famosos

La supuesta objetividad que se reclama a los jueces choca con la sobreexposición mediática que muchos de ellos tienen y, algunos, disfrutan.